Debemos tener en cuenta que todos los procedimientos que se ofrecen implican uso de productos químicos, que hasta ahora nos presenta los mejores resultados. Es por esto que debemos tener en cuenta el periodo residual del producto, que es el tiempo posterior a la aplicación del producto químico, donde estará totalmente activo, además del periodo de reingreso al lugar donde se realizó el procedimiento, en el cual ya no generaría riesgos para salud de las personas.
Las trampas de luz TUV se consideran una forma eficaz para el control y monitoreo de insectos voladores (moscas, polillas y otros) en áreas en que la aplicación de químicos pesticidas, está fuertemente restringido o prohibido. Los sistemas de eliminación de insectos voladores a base de luz ultravioleta (longitud de onda de 365 nanometros (la cual es es mucho menos que luz visible naturalmente) (es nanómetros la unidad de medida de la longitud de onda UV se basan en la capacidad que tiene este tipo de vectores (insectos) de detectar la porción ultravioleta del espectro electromagnético, teniendo una fuerte atracción por este tipo de luz (fototaxia positiva(huir es atracción a la luz)), sin que este tipo de luz tenga efectos sobre personas y animales.
Por eso, la mantención de estos equipos incluye recambio de placa adhesiva, cambio de tubos TUV,
Primero que todo, de acuerdo a la Ley de Caza, se autoriza la captura de 26 especies consideradas dañinas,, denteo de estas encontramos a las Palomas y Gorriones, por lo cual, su caza y/o captura está permitida con previa autorización. Para proceder a un retiro de nidos, se debe contar con autorización previa del SAG. Luego se debe identificar bien el sector donde se trabajara en altura para el retiro del nido. Importante destacar la importancia de realizar este procedimiento, donde se exige los EPP para la personas quien realice el procedimiento.
La importancia de realizar este procedimiento es que el daño que estas generan al estar en un sector es el daño al sistema eléctrico por daño de cables, la fermentación de los nidos generando daño en la infraestructura, daño acústico, el riesgo de transmisión de enfermedades zoonoticas como la Salmonelosis, Psitacosis, entre otras, de esta forma cumplimos la labor de prevenir, hace que este sea un procedimiento importante de tener en cuenta en caso de presentar esta plaga en nuestro ambiente.