Control Plagas

Profesionalismo, Honestidad Y Confianza.

Paglas

¿QUÉ SON LAS PLAGAS?

 

Se entiende por plaga a especies de animales que se encuentran en una proporción o densidad que puede llegar a dañar constituir una amenaza para otros seres vivos, incluido el hombre y también para la producción y el bienestar animal.

 

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

 

Este manejo es parte de un programa que tiene por fin la reducción de la dependencia de plaguicidas  para el control de plagas. Se utilizan medidas preventivas junto a técnicas y métodos de control para que una plaga nunca alcance una población de mayor densidad que provoque daños.

Araña de Rincon

 

La reclusa chilena, araña de rincón, araña violinista o araña de los rincones (Loxosceles Laeta), es una especie de araña araneomorfa de la familia Sicariidae (antes de la familia Loxoscelidae) que suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, de ahí viene su nombre. Es considerada como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas e incluso la muerte. La araña Sicarius está emparentada con esta araña y por ende es considerada también peligrosa.

Termita

 

Las termitas atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si es preciso. Para realizar esta acción, muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros supuestamente infranqueables, pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas.

 

  • Termita de madera húmeda

  • Termita de madera seca

  • Termina subterránea

Chinche

 

Aunque estas chinches pueden vivir entre un año y año y medio sin alimentarse, normalmente intentan alimentarse cada cinco o diez días. Las chinches de las camas que entran en dormancia por escasez de alimentos, pueden vivir más de un año, mientras que los individuos bien alimentados normalmente viven de seis a nueve meses. Las infestaciones por pocos individuos pueden ser difíciles de detectar, y es posible que la víctima no lo detecte al principio. Las picaduras suelen agruparse en líneas o grupos, pueden encontrarse en diversas partes del cuerpo de las personas.

Cucaracha Oriental

 

Su hábitat ideal lo encuentran en zonas húmedas como sótanos, arquetas y alcantarillas y de ahí pasan a las viviendas y empresas a través de bajantes, desagües y cámaras de aire. Resisten temperaturas más bajas que otras especies por lo que pueden vivir en refugios a la intemperie. Las ninfas pueden tardar hasta 9 meses en llegar a la fase adulta y Cada ooteca puede contener hasta 16 huevos.

Garrapatas

 

El único método de transmisión es el contacto directo y pueden esperar meses hasta encontrar un hospedador. Tras localizar un lugar adecuado para fijarse, las garrapatas perforan la piel con el extremo distal dentado de sus quelíceros y empiezan a succionar sangre, a la vez que introducen el hipostoma sirviendo como primer elemento de anclaje. Mientras, los pedipalpos se retiran hacia los lados y quedan fuera. Estos no participan en la picadura.

Cucaracha Alemana

 

Al igual que el resto de cucarachas es de hábitos nocturnos, al ser muy delgadas encuentran refugio en cualquier rendija estrecha, les gustan las zonas calientes y con cierta humedad, también se las conoce como “cucarachas del café” ya que la máquina del café de los bares es uno de sus refugios favoritos. Si ve ejemplares de cucaracha alemana durante el día significa que puede tener una muy grave infestación

Hormiga

 

Algunas especies de hormigas son consideradas plagas, y, debido a la naturaleza adaptativa de sus colonias, eliminarlas por completo es casi imposible. Por lo tanto, la gestión de plagas se centra en controlar las poblaciones locales, en lugar de intentar eliminar una colonia entera, y la mayor parte de las tentativas para su control son soluciones temporales.

Mosca doméstica

 

Cada hembra puede poner cerca de 8000 huevos blancos, de unos 1,2 mm de longitud. En las siguientes 24 horas las larvas eclosionan y comienzan a devorar restos orgánicos ricos en nutrientes. Tienen un color pálido y un tamaño de 3 a 9 mm de longitud, en forma de huso con la boca terminal, y sin patas. Tras la alimentación se transforman en pupa, coloreadas de rojo o marrón y de 8 mm de longitud. Al concluir la metamorfosis, el adulto rompe un extremo de la pupa con un corte circular y vuela en busca de congéneres para aparearse y concluir su ciclo vital. Los adultos pueden vivir medio mes en estado salvaje, pudiéndose prolongar este tiempo en el laboratorio.

Pulga

 

Los huevos eclosionan entre dos y catorce días después de la puesta. De ellos salen larvas vermiformes de vida libre. Las larvas se refugian en las grietas y hendiduras del suelo, a lo largo de los rodapiés, bajo los bordes de las alfombrillas, en muebles o camas, dentro de las edificaciones. Si el desarrollo es a la intemperie tiene lugar en suelos de arena o grava (cajas de arena húmedas, bajos de las casas sucias, bajo los arbustos, etc.) donde el hospedador puede descansar o dormir. La arena y grava son muy adecuadas para el desarrollo larvario, que es la razón por la que las pulgas son llamadas erróneamente "pulgas de arena".

Zancudos

 

Mosquito, zancudo​ o moyote son términos genéricos con los que se designa a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos. Como los otros insectos holometábolos, los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, pupa y adulto. Necesitan el agua para completar sus ciclos de vida, porque las larvas son acuáticas.

Polilla

 

Son actualmente la plaga de insectos con mayor impacto económico mundial, junto a la polilla de comida.  Sus larvas se alimentan de todo tipo de tejidos como lana, pieles, cueros, seda, plumas. Dejan en ellos agujeros o desmenuzan la estructura de las telas por completo.

Cucaracha Americana

 

Es una especie muy prolífica y en los últimos años ha desplazado a la cucaracha oriental sobre todo en la costa mediterránea , atlántica andaluza y en Canarias, donde es una plaga muy extendida. Buscan zonas húmedas, oscuras y cálidas para desarrollarse y colonizar. Suelen subir a zonas altas y desde allí se lanzan planeando a otras zonas.

Avispa Chaqueta amarilla

 

Al comenzar el otoño el nido presenta su mayor desarrollo, pudiendo alcanzar hasta 90 cm de diámetro con 15 panales (pisos). El mismo está siempre recubierto por una pared de celulosa que las obreras fabrican mezclando lo que obtienen de la corteza de los árboles con su saliva. En cada nido puede haber más de 250 nuevas reinas y 10.000 obreras. Excepcionalmente, en áreas invadidas, las colonias pueden sobrevivir el invierno, alcanzando poblaciones hasta 20 veces mayores.

Rattus Rattus

 

También conocida como Rata negra o el Ratón de Tejado. Una misma camada de ratas de tejado jóvenes puede contener animales de color negro y de color pardo. Es una rata muy ágil, trepadora y también tiene grandes capacidades para roer, de cuerpo delgado y esbelto, midiendo cerca de 40 cm. Desde la punta de su nariz más bien aguzada, hasta el final de su larga y débil cola, que generalmente mide más que el cuerpo y la cabeza juntos. Sus ojos son protuberantes, negros y brillantes; las orejas son móviles, largas, translúcidas y se proyectan sobre su piel.

Escarabajo Alfombra

 

El escarabajo de las alfombras (Anthrenus scrophulariae) es un coleóptero de la familia de los derméstidos; mide no más de medio centímetro. Está cubierto de unas escamas muy finas y de colores. Al poner los huevos, la madre busca un sitio donde las larvas puedan alimentarse (ropa, plantas secas, animales muertos, restos orgánicos del cuerpo humano como caspa o piel muerta). Puede poner de 42 a 110 huevos. Pocos días después de poner los huevos, muere.

Mus Musculus

 

Conocido como Ratón doméstico. Se dice que es una de las especies más abundantes del planeta y el más pequeño de los roedores domésticos. Su cuerpo es delgado y la cola casi tan larga como el cuerpo y cabeza juntos; oreja moderadamente grande y prominentes. Las características de trepador y excavador conceden al ratón doméstico gran facilidad para habitar bodegas de alimentos, causando graves pérdidas económicas, ya sea por lo consumido como por lo contaminado .

Rattus Norvegicus

 

También conocido como Huaren o Rata gris, tiene un pelaje áspero y grueso con grandes orejas y cola casi desnuda con su cola más corta en relación a su cuerpo Su color es café y/o gris y vientre mas grisáceo. Está presente en todo el territorio nacional. Consume alimentos almacenados, contaminándolos con su orina y fecas. Además daña infraestructura, y tiene la capacidad de roer variadas estructuras, siendo portador de una serie de patógenos zoonóticos. Frecuenta las riberas de ríos y canales, además es predominantemente un roedor de madriguera.

Es el más común y la mayor de las ratas domésticas. Es muy frecuente observar adultos que pesan aproximadamente medio kilo.

Columbia Livia

 

La paloma urbana, se considera en la actualidad como el ave plaga más peligrosa para el ser humano, donde se encuentra en zonas urbanas como rurales, habitando sectores cercanos a los humanos. Utilizan edificios, casas, puentes, estatuas, granjas, establos, entre otros como sectores de nidificación. Causan molestias debido a que defecan el edificios, bancos estatuas y vehículos.  Este hecho no sólo es desagradable a la vista y al olfato, y por otro lado desde el punto de vista sanitario, las palomas puedes ser portadoras de patógenos y pueden transmitir enfermedades. El daño tal que producen son situaciones de obstrucción en cañerías de desagües canaletas de tejados, generando focos infecciosos de otras enfermedades, en otros casos. También puede obstruir equipos de aire acondicionado y sistemas de calefacción.